top of page

Mas de un razón para visitar Villa La Angostura

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Icono Social blogger
  • Icono social Instagram
Es un hecho indiscutible que la Patagonia Argentina guarda paisajes de cuentos de hadas. Ya sea en otoño, primavera, verano o invierno, Villa La Angostura invita a visitarla en cualquier estación para brillar con todo su esplendor en cada una de ellas.

Creo que, no me equivoco en decir, que si bien un auto es una ventaja que facilita el desplazarse por muchos lugares, también empaña gran parte de las aventuras que sitios como estos nos deparan. No me equivoco en decirles, que lo ideal es que si disponen de vehículo propio, lo usen solo en caso de fuerza mayor. A continuación, les voy a recomendar los lugares que no pueden perderse, las actividades que pueden hacer, y lo haré a modo de itinerario, cosa que puedan disfrutar más del lugar sin necesidad de hacer todo a las corridas, como ocurriría en una estadía de tres noches yendo de aquí para allá con auto.

Día 1: El Mercado - Cerro Bayo

 

Si bien, el que llega quiere conocerlo todo de una, lo ideal es empezar tranquilos, y aclaro que por tranquilo no me refiero a aburrido. Por empezar, el centro neuralgico de Villa La Angostura es pequeño, por lo cual es algo que se recorre tranquilo y sin necesidad de un gran esfuerza fisico. 

Antes de comenzar el recorrido, les recomiendo pasarse por la Oficina de Turismo de Villa La Angostura, dónde dependiendo del horario en que se presenten, es probable que se demoren un poco en atenderlos, dado la afluencia de turistas (si es que van en temporada alta). Les recomiendo pasarse por un plano del pueblo, ya que, si es poco probable perderse (porque todo esta cerca), no lo es el hecho de perderse ver atractivos que porque los ignoran, pueden no llegar a conocerlos, por no saber hacia que dirección ir. Ahora bien, zanjando ese tema y con plano en mano y ganas de recorrer, comienza el viaje.

 

Desde el mismo centro y caminando sobre la RN 40 con direccion sur, se puede llegar hasta un pintoresco y singular paseo gastronómico y de compras: El Mercado.

Para los amantes de las artesanías y la fotografía, aquí podrán encontrar un lugar de postales. El paseo cuenta además con una pista de patinaje sobre hielo, otro espacio preparado para jugar al paintball, entre otras ofertas.

 

Retomando sobre la RN 40 (y ya sé que dije que el auto mejor no usarlo, pero si van con niños, mejor tenerlo en cuenta), seguir con dirección sur hacia el Cerro Bayo. La entrada la van a encontrar a su mano derecha y de allí en subida ondulante hasta llegar a pocos metros del estacionamiento. A medida que vayan subiendo, encontrarán impresionantes vistas del Lago Nahuel Huapi. Para quienes no lo saben, Villa La Angostura, al igual que pueblos aledaños, se encuentran dentro de la famosa Ruta de los Siete Lagos y de lo que es el Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer Parque Nacional que tuvo la República Argentina, gracias a la donación de Francisco Pascasio Moreno, con el fin de que éste bello entorno natural se preservara para las futuras generaciones. 

Poco antes de llegar al estacionamiento (mano derecha) se encuentra un precioso bosque, en el que con tan solo recorrer unos 100 metros (levemente inclinados), se puede llegar hasta el mirador de la Cascada del Río Bonito. En temporada invernal, funciona el centro de Ski del Cerro Bayo.

Si van en verano, lo más probable, es que el día se les haga interminable, y no lo digo porque la van a pasar mal, todo lo contrario, sino porque realmente los días aquí son largos y no anochece hasta poco antes de las 10 PM. Si todavía están con ganas de más, les recomiendo retomar la RN 40 con dirección sur, y a la altura de Puerto Manzano, tomar la entrada a la derecha sobre camino de ripio, y seguir hasta llegar al lago. Se van a encontrar con casas rodeadas de bosques, lago y algún que otro simpático patito.

 

Dia 2: Bahia Mansa - Senderismo - El Messidor

 

 Esta es mi parte favorita. Ahora si, dejamos el auto a un lado, calzado y ropa cómoda y muchas ganas de caminar. Importante llevarse agua para hidratarse, gafas de sol y algo para cubrirse la cabeza. Desde la altura de la Oficina de Turismo, comenzamos la caminata a lo largo del Boulevard Nahuel Huapi. Durante la caminata se encontrarán con la Capilla Ntra. Sra. De la Asunción. 

Poco antes de llegar a la capilla, encontrarán un desvío mano derecha. Siempre en línea recta, se puede llegar a la pequeña Reserva Municipal, que cuenta con un lago y senderos para disfrutarlo al máximo. Creo que es uno de los sitios más silenciosos de La Angostura, para disfrutar de la naturaleza en su completa armonía.

 

Dependiendo de que tan en forma estén, de que tan liviano vayan o no, la caminata hasta Bahía Mansa dura al menos entre 30/40 min. aproximadamente (siempre tomando como base la Oficina de Turismo de Villa La Angostura). 

 

Desde Bahía Mansa es posible practicar trekking y mountainbike desde la Península de Quetrihue (que está ahí mismo) o bien, kayak. También se pueden hacer paseos en pequeñas embarcaciones, o bien avistar el museo local.

Como quiero dejar mas actividades para hacer en los días siguientes, les recomiendo que no se pierdan la caminata a El Messidor, una construcción de estilo francés y de uso diplomático al que pueden acceder desde allí mismo (o bien desde la entrada, mano derecha, al camping de Bahía Mansa), recorriendola en circulo, y poco antes del punto inicial y caminando unos pocos metros, encontrarán las bellas esculturas hechas en madera de animales emblemáticos de la Argentina.

No es difícil llegar, pero tampoco fácil. En mi caso, creo que llegué mas por casualidad que por pura suerte. Y lo aclaro, porque me consta que muchos turistas se quedan con ganas de conocer la mayoria de los sitios, y se frustran tratando de llegar.

 Si siguen con ganas de seguir recorriendo, entonces les recomiendo retomar la calle por la que que llegaron y pocos metros más adelante, se van a encontrar con el estacionamiento (e ingreso) del Parque Nacional Los Alerces. La tarifa al PN Los Alerces, varia según se sea: residente, o turista. Honestamente, no hay taquillas definidas, por lo cuál se puede entrar sin abonar. Aqí mismo tambien encontraran sanitarios femeninos como masculinos. La otra opción es pasar de largo la entrada al parque y bajar al final de calle, al otro lado de la peninsula, en Bahia Brava. Quiero destacar que en ésta zona además de las cosas ya mencionadas, tambien se encontrarán con locales gastónomocos y artesanales.

 

Ahora bien, si les picó la curiosidad e inquietud de que hacer en la Península Quetrihue, (desde donde se hace el recorrido de (13km al PN Los Alerces), entonces les recomiendo entrar al parque y subir las escaleras que están al inicio del sendero. En ésta ocasión les recomiendo solo hacer trekking, ya que la idea es visitar el mirador de Bahía Mansa y Bahía Brava. Déjenme decirles que mi estado era deplorable, por lo cual conocí los miradores en dos días diferentes, en fin, espero que ustedes si puedan.

 

 Al llegar al KM 1 se encontraran con la opción de seguir en dirección a el Bosque de los Arrayanes, o bien desviarse a la izquierda y seguir camino a los miradores. Si bien el camino no es imposible, tampoco es tan liviano. Se encontrarán con escaleras, como no, y obviamente zonas levemente empinadas, desniveladas (¡estamos en la naturaleza!), y raíces sobresalientes, así que si bien está bueno sacar fotos y filmar, antes que todo está la seguridad, así que miren bien por donde pisan. Si quieren seguir recorriendo los invito a seguir leyendo la segunda parte.

 

Debo aclarar, que el que va de vacaciones, tranquilamente puede hacer el dia a dia sin necesidad de sobre exigirse. En mi caso particular, yo fui a trabajar, razón por la cual, mi itinerario comenzaba despues del mediodia. Si quieren saber como fueron mis dos meses alli, entonces los invito a seguir leyendo Como sobreviví dos meses en Villa la Angostura

En YouTube también encontrarán algo de Villa La Angostura 

 

 

Día 3: Lago Correntoso - Lago Nahuel Huapi

 

Nada como una caminatita de 3 km desde el centro, para disfrutar del Lago Correntoso (el cuál cuenta con camping) en el que podrán seguir recorriendo los senderos y practicar Kayak. Y a la misma altura (pero al otro lado) pasarse por el Lago Nahuel Huapi.

 

 

Si dicho paseo lo hicieron por la mañana, entonces les recomiendo después de comer, salir con destino a San Martín de los Andes. Allí podrán apreciar la ciudad desde el mirador o bien hacer algún paseo lacustre sobre el Lago Lacar.

Día 4: Fundación Salmónidos - Paso Huemul

 

 Para el cuarto día les planteo dos opciones. La primera es salir a hacer mountainbike con destino sur por la RN 40 y pocos metros después, de atravesar el puente de la cascada del Río Bonito, ingresar mano derecha hacia la Fundación Salmónidos de La Angostura, dónde podrán apreciar una pequeña laguna artificial con Salmones. A su vez, atravesar el río de algas rojas (foto abajo) y encontrarse con el Río Bonito face to face. Volviendo hacia atrás, desde la pequeña laguna artificial, se puede hacer una bello paseo en bicicleta, o bien caminando, y encontrarse más adelante con una bella playa de piedras blancas y la vista la de Península Quetrihué en toda su extensión. Hay que tener en cuenta que desde el centro de La Angostura, hasta aquí, habrán poco mas de 6 km entre ida y vuelta (con subidas y bajadas).

La opción dos, seria salir en auto, hacer el paseo a la Fundación de los Salmonidos, y de allí seguir hasta Paso Huemul para pasar la tarde.

 Para llegar hasta Paso Huemul se debe ir viajar en auto sobre la RN40 con destino sur (hacia Bariloche) y después de pasar la primer garita de entrada al PN Nahuel Huapi, tomar a la derecha por un camino de ripio (apenas delineado). Estar atentos a ésto último, porque no hay señalización.

 

Día 5: Parque Nacional Los Alerces

 

Volvemos nuevamente hacía Bahía Mansa y aquí tenemos dos opciones. La primera es comenzar con el desafio 13km ida y/o vuelta caminando o en bicicleta (se recomienda salir temprano para hacer ambas actividades) hacia el PN Los Alerces. Y la segunda, puede ser hacer trekking o mountain bike sólo a la ida, y a la vuelta volver con catamarán o alguna embarcación más pequeña (éstas últimas son más económicas que el catamarán).

Día 6 - Cascada Inacayal - Llao Llao (Bariloche)

 

Espero que les guste caminar, o bicicletear cuesta arriba, porque acá no hay tu tía.  Pueden comenzar desde la mañana temprano y caminar cuesta arriba hacia el Cerro Belvedere y a la vuelta tomar el desvio hacia la cascada Inacayal. Quiero dejar bien en claro, que la cascada y sus senderos valen la pena de ver, aunque en TripAdvisor la puntúen tan mal injustamente. ¿A dónde quiero llegar?. Digamos que siempre hay alguien que se quiere hacer el negocio (como en todas partes), pero que el paisaje no tiene la culpa. Poco antes de la entrada hacia el cerro, es bastante común que algunos Mapuches que viven por ahí, le quieran cobrar una cuota por visitar el cerro y cascada. Por suerte, yo fui con una chica del lugar (que conocí en el micro), y con decir que eramos del lugar nos permitieron pasar sin más.

 

Por la tarde les recomiendo tomar el auto con destino a Bariloche, ya que ésta bastante cerca, y visitar la ciudad o hacerse algún paseo lacustre o bien realizar alguna visita guiada al Hotel Llao-Llao.

Día 7

 

Desde la mañana temprano pueden tomar la  con dirección norte y en el primer desvío tomar por la izquierda, y viajar con destino a Osorno, Chile. Esta ciudad es muy conocida precisamente porque es un lugar de compras donde encontrarás todo al 40% -50% más barato que en Argentina. A mi en particular, la ciudad no me gustó, pero si las afueras, ya que la frontera se atraviesa por arriba de la Cordillera de los Andes, por lo cuál los paisajes son impresionantes.

Otra alternativa para pasar a Chile, seria seguir en dirección a San Martín de los Andes y pasar desde allí hacia Pucón.

 

Es importante tener en cuenta que si van en el día, y vuelven en el día (sobre todo en temporada alta), salgan con tiempo (con dos horas de anticipación a la vuelta es más que razonable), puesto que los horarios se respetan a rajatabla, las filas de autos pueden llegar a estar horas sin moverse y si se te pasó la hora y la aduana tiene que cerrar, andá mentalizandote que tenés que pegar la vuelta a Osorno o donde mejor te quede, y buscar donde pernoctar.

Otros post que te pueden interesar ....

Parte 1........ San Miguel de Tucumán - Tucumán

Parte 2 .................. Cerro San Javier - Tucumán

Parte 3 ................ Amaicha del Valle - Tucumán

Parte 4....................................... Cafayate - Salta

Parte 5 ................ Ruinas de Quilmes - Tucumán

Parte 6 ............. Cafayate (modo low cost)- Salta

Parte 7................................. Salta Capital - Salta

Parte 8............ Quebrada de Humahuaca - Jujuy

Parte 9............................................ Iruya - Salta

Parte 10 ..................................... Potosí - Bolivia

Parte 11....................................... Sucre - Bolivia

Parte 12 ............................ Copacabana - Bolivia

Parte 13 .............................. Isla del Sol - Bolivia

Parte 14 ......................................... Cuzco - Perú

Parte 15 ............................. Machupicchu - Perú

Parte 16 .................................... Arequipa - Perú

Parte 17 .................................. Cajamarca - Perú

Parte 18 .............................. Chachapoyas - Perú

Parte 19 .............................. Leymebamba - Perú

Parte 20 ....................................... Juanjui - Perú

Parte 21 .......................... Cusco (Parte II) - Peru

Parte 22. ........................ Cusco(Parte III) - Perú

Parte 23............................ Ollatantaymbo - Perú

Parte 24 ........................... Sao Paulo - SP- Brasil

Parte 25 ...............................Viçosa - MG - Brasil

Parte 26 ........................ Ouro Preto - MG -Brasil

Parte 27 ................. São João del-Rei - SC - Brasil

Parte 28 ......................... Tiradentes- MG - Brasil

Parte 29 ........................... Blumenau - SC - Brasil

bottom of page