
Tiradentes: Un poblado de belleza sin igual
Parte III de poblados de la Estrada Real
Dia 113: De Sao João del Rei a Tiradentes ...
En alguna ocasión pregunté si valía la pena conocer Tiradentes y recuerdo algo así como que era igual a Ouro Preto o inclusive Ouro Preto era mucho mejor, pero si hay algo mis queridos lectores que siempre debemos de tener en cuenta, es que la percepción del otro no es necesariamente va a ser la nuestra y esto aplica a lugares y personas, y digamos que después de haber viajado durante tantas semanas y estando tan cerca, mi curiosidad me llevó a descubrir que para formar mi propio criterio de si un lugar es igual o mejor, debo primeramente comprobarlo en la práctica. En esas cosas que pasan por mera atracción del universo y de pensar en positivo o sei lá conocí a Milca quién casualmente estaba realizando un voluntariado en Tiradentes ¡Justo el pueblito que quería conocer !...

Vos no sos igual a mi ni yo soy igual a vos, así como Tiradentes no es igual a Ouro Preto ... En simples y llanas palabras, Tiradentes brilla por si mismo. No es igual, mejor o peor que cualquier otro poblado de los de la Estrada Real, como bien dije anteriormente, el criterio va de acuerdo a cada persona. Lo que yo percibo como bello, para muchos puede ser viejo, aburrido o sin gracia. Y es que lejos de parecerme más de lo mismo, Tiradentes me hipnotizó. Es de esas cosas que se ve linda y adorable por donde la veas (al menos desde mi visión). Es de no creerse, pero éste pueblo saltó a la fama a partir de las novelas de época que eran filmadas en el lugar. En fin, no es un lugar al que se llega desde lugares muy lejanos (a menos que se manejen con movilidad propia) sino todo lo contrario...
¿Cómo llego a Tiradentes? Si estaban pensando que podrían llegar desde Sao Paulo o Belo Horizonte, desde ya, olvidenlo. En mi caso me movilicé desde Sao Joao con el bus de la linea Presidente BR$4,20.
¿Qué duración tiene el viaje? La duración es de unos 40 minutos y hay varios horarios.
Uma viagem no tempo ...
¿Y si te dijera que hay un pasaporte que puede llevarte en un viaje en el tiempo? Si, ya sé, de seguro pensaran que me golpeé la cabeza o ando consumiendo cosas de dudosa procedencia. Ni lo uno ni lo otro. Existe y si son como yo de dejar volar la imaginación, entonces les aseguro que no necesitarán de una maquina del tiempo.

El pasaporte de la Estrada Real me parece una iniciativa de promover los poblados ubicados sobre los caminos en los que antaño se movía el oro de mano de esclavos y portugueses. Dicho pasaporte permite al turista obtener los bellísimos carimbos (estampados) de cada uno de los pueblos que se encuentran dentro del recorrido. Dicho pasarte viene a su vez acompañado de un mapa de estilo antiguo en el que están perfectamente definidos los distintos circuitos que abarcan los estados de Minas Gerais, Sao Paulo y Río de Janeiro.
¿Tiene algún costo? Al menos a julio de 2018 es gratuito y vuelto a comprobarlo mediante la web oficial en julio de 2020, al igual que el mapa que lo acompaña no ha cambiado.
¿Dónde lo consigo? La buena noticia es que la cosa no es para nada burocrática. Lo primero es ingresar al web del Instituto de la Estrada Real (obviamente va a estar en portugués, pero no se preocupen que seguro papá Google se encargará de traducirlo a su idioma), y una vez allí es sólo seguir los pasos del formulario que tendrán que llenar con sus respectivos datos. Luego será cuestión de aguardar el e-mail que llegará con la confirmación y código y al día siguiente (o cuando lo dispongan) pasar a retirarlo por la oficina del pueblo que hayan elegido. Ahora si, el paso siguiente es salir a disfrutar ...



Bichinho e Prado ...
La mañana en la que llego a Tiradentes Milca está esperandóme en la pequeña terminal. Una vez reunidas y contentas por vernos recorremos las empedradas y pintorescas callecitas de Tiradentes y quedo más que encantada. Pocos minutos antes del medio tomamos un bus con destino al poblado de Bichinho (BR$ 3,20). Ninguna de las dos tenemos la más mínima idea de que tiene (o que no) para ofrecernos el pueblito de tan singular nombre.


Creo la expresión de Milca y mía después de descender del bus fue algo así como ¿Esto es todo? ¿Qué se supone que hagamos hasta las 17:00 hs? Porque por si no lo mencioné aún, la frecuencia de buses hacia Bichinho y Prado es bastante acotada. Uno de los atractivos que vislumbramos apenas al bajar fue Casa Torta. Claramente ninguna de las dos chicas Low Cost tenía ganas de pagar BR$10 sólo por la entrada y todavía ni siquiera habíamos almorzado. Éste último item también fue toda una odisea ...

Era un día de un sol radiante, tanto que quemaba. De hecho hacía mucho calor y no encontramos árboles donde guarecernos del calor hasta después de un buen rato. Entonces, ¿qué se supone que hicimos en Bichinho en todas horas? Caminamos y descubrimos senderos que nos llevaban a lugares a los que ni siquiera nos adentramos, visitamos negocios de artesanías (aquí los hay por doquier) y finalmente visitamos el alambique Mazuma en dónde fuimos recibidas por Fabio, su dueño, quién nos cuenta sobre como empezó su empresa siendo un hobbie y hoy un día tomó dimensiones totalmente diferentes. Fabio nos hace una degustación de los diferentes sabores de cachaça y acá quién les escribe, como no está acostumbrada a tomar alcohol se atragantó tan feo que se puso roja y le duró la comezón en la garganta hasta pasada la noche. En fin, si les interesa la visita guiada y la degustación, y dicho sea de paso comprar cachaça local, entonces no tienen más que informarse en la web, ya que los días y horarios pueden variar y los mismos son publicados online.


Es gracioso cuando estás viajando y procuras cuidar al máximo tu presupuesto, el concepto de barato difiere de persona a persona. Es decir, para Milca y para mi BR$2,50 a BR$8 ronda lo barato y BR$10 a BR$15 ronda lo aceptable. El caso es que después de tanto caminar llegamos a Prado en busca de algo para comer, ya que en Bichinho, al parecer los restaurantes no abren en día de semana (o al menos el único que lo estaba tenía cosas demasiado caras para ser tan básico, y por básico me refiero a lunches que en simples palabras seria: fast food). En fin, en Prado llegamos finalmente al restaurante buffet con nombre de Ángel, el cuál supuestamente era económico, o quizás nosotras éramos muy pobres para permitirnóslo, porque si hay algo en lo que Milca y yo estábamos de acuerdo, era que nos íbamos a pagar casi BR$30...
En fín, aquella tarde vivimos a helado y panificados, pero no por eso dejamos de disfrutar de una caminata tan cálida como su gente ...
Día 114: Trilhas ...
Aquella mañana me despido de Sao Joao para disfrutar un poco más antes de partir por la noche con destino a Sao Paulo en dónde haría mi conexión con mi última ciudad antes de volver a Argentina...
Una vez en la terminal de Tiradentes camino las cuadras que me distancian del Hostal Tiradentes, lugar dónde Milca lleva unas semanas voluntariando. Mientras ella realiza sus labores yo voy en busca de mi pasaporte Real y una vez listas las dos salimos realizar una trekking hacia la Reserva Serra de Sao José.
Pasamos de largo la entrada tomando el camino de la derecha y terminamos a metros y seguimos camino hacía el río con pequeñas cascadas. Más adelante retrocedemos sobre nuestros pasos e ingresamos a la reserva en la que habitan alrededor de 150 tipos de libélulas. Aclaro que no vi ninguna. En fín, la luz detrás de nosotros se va extinguiendo de a poco y la verdad es que en más de una ocasión se nos abren dos senderos y es difícil decidir entre ambas ramificaciones sin saber hacia dónde nos lleva. Más adelante un buen hombre nos comunica que las señalizaciones están arriba del Cerro Sao José ( ¡Chistosos!), pero que al fin y al cabo todos los caminos se comunican arriba. No seguimos más porque está oscureciendo y yo tengo tomar el bus de las 19:00 hs hacia la terminal. Esto último parece cosa simple, pero de hecho no lo es ...




A odisseia de ir embora...
Aquel fin de semana comienza lo que será una fiesta gastronómica que se da a finales de el mes de agosto. Y como es de esperarse, decenas de stands de alimentos y bebidas llenan las pequeñas plazas del pueblo. Con Milca admiramos la fiesta desde arriba de un monticulo mientras merendamos con las últimas luces de la tarde. Vamos hacia la terminal a preguntar si el bus de las 19:00 hs de la linea Presidente pasa por la terminal o debido a la fiesta va tomar algún otro desvío. Tuvimos versiones de SI y NO. Preguntamos a la gente contratada para dirigir el tránsito, policías, y hasta unas chicas de informes que nos respondió que no sabía y que seguramente si entrabamos a un restaurante y preguntábamos a los camareros, ellos sabrían decirnos ¿¡What!? Obviamente estaba indignada, ya que, la falta de compromiso de la gente por informarse (fuere o no capacitada) es increíble. Caso que sin tener muchas certezas y después de pasar por el hostel a buscar mis bolsos, terminamos yendo a una parada de buses por la que supuestamente pasaría mi bus o bien uno secundario que también me dejaría en la terminal de buses de Sao Joao. Durante la espera un buen vecino del lugar nos saluda y pregunta si esperamos el bus y sigue de largo. Más tarde el mismo señor pasa y me dice que el bus no pasa por ahí que si pasaba por la terminal (el cuál por cierto era el ultimo y que ya había perdido), pero que el otro bus (verde y blanco) pasaba por otro lugar. El buen hombre nos acompaña hasta la plaza y por fortuna esa plaza (que era una pequeña plazoleta) es la parada en la que tomo a tiempo mi bus. No obstante, durante la breve espera la plazoleta comienza a llenarse de gente que muero por curiosidad de saber como encontraron la parada, teniendo en cuenta que cuando pregunté nadie sabia nada. En fin, me despido de mi breve compañera de aventuras, como siempre deseandonos lo mejor y más que gratas por nuestro breve momento compartido, dónde en un mundo tan grande y con tantos sueños por cumplir, Milca y yo nos fuimos a encontrar ...

Para seguir los post en orden cronológico
Inicio de viaje: 03/05/2018
Fin de viaje: 05/09/2018
Parte 1........ San Miguel de Tucumán - Tucumán
Parte 2 .................. Cerro San Javier - Tucumán
Parte 3 ................ Amaicha del Valle - Tucumán
Parte 4....................................... Cafayate - Salta
Parte 5 ................ Ruinas de Quilmes - Tucumán
Parte 6 ............. Cafayate (modo low cost)- Salta
Parte 7................................. Salta Capital - Salta
Parte 8............ Quebrada de Humahuaca - Jujuy
Parte 9............................................ Iruya - Salta
Parte 10 ..................................... Potosí - Bolivia
Parte 11....................................... Sucre - Bolivia
Parte 12 ............................ Copacabana - Bolivia
Parte 13 .............................. Isla del Sol - Bolivia
Parte 14 ......................................... Cuzco - Perú
Parte 15 ............................. Machupicchu - Perú
Parte 16 .................................... Arequipa - Perú
Parte 17 .................................. Cajamarca - Perú
Parte 18 .............................. Chachapoyas - Perú
Parte 19 .............................. Leymebamba - Perú
Parte 20 ....................................... Juanjui - Perú
Parte 21 .......................... Cusco (Parte II) - Peru
Parte 22. ........................ Cusco(Parte III) - Perú
Parte 23............................ Ollatantaymbo - Perú
Parte 24 ........................... Sao Paulo - SP- Brasil
Parte 25 ...............................Viçosa - MG - Brasil
Parte 26 ........................ Ouro Preto - MG -Brasil
Parte 27 ................. São João del-Rei - SC - Brasil