top of page
  • Foto del escritorCintia Canto Ianni

Península Valdés, tierra de vida .

Tierra de grandes, medianos y pequeños escurridizos, Península Valdes es una de las Reservas Naturales más importantes a nivel nacional como internacional. Es el hogar de especies autóctonas y otras migratorias, un recordatorio de que el verdadero lugar de los animales es en libertad. Península Valdés, un lugar que te invita estar en armonía con la naturaleza, y que nos recuerda porque es nuestra responsabilidad hacer un uso responsable de los recursos y de la preservación de las especies.


¿Cuál es la mejor época? Todo el año es una buena época, pero aquí a diferencia de muchos otros lugares, las temporadas no están necesariamente relacionadas a los cambios de estaciones, por el contrario, lo que determina la temporada alta- media- baja es el calendario de fauna. Es decir, que la época de mayor auge de especies animales (migratorias) es la más alta, pero en particular, la que marca la temporada alta es la llegada y partida de la Ballena Franca Austral. Para poder planificar un viaje, esto es fundamental, ya que si uno viene a ver necesariamente a estos amigables cetáceos, hay que tener en cuenta en que fechas "aterrizar". Para que resulte más fácil planificar su estadía, el itinerario seria el siguiente:


JUNIO - DICIEMBRE (TEMPORADA MEDIA-ALTA)


A fines de mayo y principios de junio las Ballenas comienzan a llegar a la Península con el fin de aparearse y dar a luz. De junio a mediados de septiembre es temporada media (exceptuando las vacaciones de invierno de Argentina que varia entre mediados de julio y principios de agosto). Y de mediados de septiembre (cuando llegan los Pinguinos de Magallanes) a inicios de diciembre es temporada alta.


En Argentina de junio al 20 de septiembre es invierno con lo cuál las temperaturas serán frías y los vientos algo fuertes. Del 21 de septiembre al 21 de diciembre es primavera, con días cálidos y noches agradables y del 21 de diciembre al 20 de marzo es verano.


En estos meses el tour infaltable es el avistaje de ballenas, buceo y snorquelling y paseo por la Peninsula. Quienes suelen visitar la Peninsula suelen venir una media de 2 noches. En mi opinion personal si vienen 4 noches es ideal, ya que, son epocas de abundantes vientos y las actividades nauticas siempre estan sujetas a las condiciones climaticas. Entonces mientras con mas tiempo de ventaja se puede contar, mucho mejor. Entonces ¿que se puede hacer cuando hay mucho viento? Generalmente los turistas optan por hacer la Peninsula, recorriendo las Salinas, Punta Delgada y Punta Norte).


DICIEMBRE - ABRIL (TEMPORADA MEDIA)


Ésta época abarca dias cálidos y noches agradables. En Argentina abarca fechas festivas, vacaciones de verano y otros feriados puente. Si bien las ballenas se retiran los primeros dias de diciembre, se ofrecen paseos nauticos (visitando la loberia de Punta Piramides) con snorquelling opcional. Las playas se llenan de gente, musica y otras actividades que incluyen stand up paddle, windsurf y kayak. Lo bueno es que hay dias de abundante sol y los vientos no son tan fuertes como en otras epocas del año. Se pueden seguir visitando pinguinos, ya sea en Caleta Valdes o Punta Norte (aquí tambien se puede visitar Estancia San Lorenzo y su colonia de pinguino de Magallanes). Tambien es ideal para hacer senderismo, sand board o mountain bike.


Entre mediados de marzo y mediados de abril, es época de varamientos intencionados de orcas en las costas de Punta Norte y Caleta Valdés. Aquí se produce un suceso único - literalmente - en el mundo, y es que las orcas y pequeños grupos colisionan intencionalmente en las playas de canto rodado con el fin de alimentarse de elefantes y lobos marinos. Año tras años, curiosos, profesionales y amantes de las orcas viajan para poder presenciar semejante hecho curioso. Sólo unos pocos afortunados podrán se merecedores de lo que la naturaleza tiene para brindar.



El hotel Oceano Patagonia por su parte propone una nueva iniciativa para la temporada baja con clases de idiomas orientada a aquellos extranjeros de habla inglesa que vengan a aprender la lengua española en un paquete all-inclusive que incluye alojamiento+viandas+excursiones guiadas por la Peninsula. Toda una experiencia que hace de aprender idiomas, un aprendizaje totalmente diferente a cualquier otro ofrecido en la zona.


MAYO (TEMPORADA BAJA)


Si bien seguir disfrutando de las maravillas naturales que la Península tiene para ofrecer, mayo es el mes en el que muchos hoteles, restaurantes y negocios cierran hasta el comienzo de temporada en junio. Lo que si se puede hacer es visitar la Península avistando Guanacos, Peludos, Choiques, Elefantes y lobos marinos. A su vez se pueden visitar las salinas grandes y chicas y practicar senderismo por la playa en dirección a las cuevas hacia Punta Pardelas.


Caminata al atardecer
Es muy común salir a caminar sólo por la playa, y de pronto encontratrte en compañia de algún amigable can.

Es muy común salir a caminar por la playa y de pronto encontrarte en compañia de algún amigable can.


¡Y que decir de la maravillosa escena al bajar el telón!


TIPS A TENER EN CUENTA EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO


ENTRADA A LA PENÍNSULA: Existe el pago diferencial por persona (provincial/nacional/extranjero) al ingresar a la Península. Se paga una única vez en efectivo, y a menos que vuelvan a salir y volver a entrar, mi recomendación es pedir una nota en donde se estén alojando para volver a presentar en caso de volver a entrar.


ALQUILER DE AUTO: Ya sea que contraten por cuenta propia (desde el aeropuerto) o el hotel en el que se alojen, mi consejo es que opten por un vehículo todo terreno. Si bien las rutas en la Peninsula están en buenas condiciones, estas son de ripio y en días de lluvia suelen formarse pequeñas lagunas que pueden llegar a dificultar el desplazamiento tratándose de un vehículo estandar.


La Peninsula no cuenta con oficinas rentadoras de auto, asi que la contratación es siempre previa a llegada. Muchos hoteles cuentan con servicio de transfer con pago adicional.

Por último, sólo existe una estación de servicio en toda la Peninsula y es la YPF que se encuentra en Puerto Piramides. A su vez alli funciona el ACA (Automovil Club Argentino), para cualquier imprevisto que pueda suceder con el vehiculo. Se recomienda salir con el tanque lleno a la hora de hacer la vuelta a la Peninsula.


BUSES: Mar y Valle es la unica empresa que llega hasta Puerto Piramides y dependiendo de la epoca del año tienen mayor o menor frecuencia horaria. Es importante siempre que al sacar su boleto en Puerto Madryn (deben de sacarlo con 30 minutos de anticipación) corroboren el horario de regreso. Tengan en cuenta que si están en viaje no necesariamente tienen porque estar enterados de los feriados provinciales/nacionales, y es por ello que siempre es importante verificar dicha información, ya que en el peor de los casos, su unica opcion es volver a dedo o pernoctar en algun lugar de Puerto Piramides. Los fines de semana en temporada baja - media existe un unico horario de ida y un unico horario de vuelta.

MEDIOS DE PAGO: Tarjetas de crédito/débito (excepto en Punta Delgada y Estancia San Lorenzo) y efectivo (pesos argentinos, dolares y euros). No hay bancos (solo un cajero Link del Banco de Chubut), ni Westernunion, u oficinas postales.


RESTAURANTES: En rasgos generales todos ofrecen: frutos de mar, pescados (merluza, abadejo, salmón), pastas, ensaladas, pizza y hamburguesas. Si lo que quieren es comer cordero (típico de la Patagonia), entonces Estancia San Lorenzo es una excelente opción). Muchos restaurantes ofrecen comida para llevar pero sin la opción de delivery. Es cuestión de encargar el pedido y esperar a que esté listo.


LINEAS AEREAS: Sólo existen dos opciones, LAN (Aeropuerto El Tehuelche, Puerto Madryn) o Aerolineas Argentinas (Aeropuerto de Trelew).


TERMINALES DE OMNIBUS: Se puede llegar desde Buenos Aires a Puerto Madryn y de allí a Puerto Piramides. Desde la terminal de Trelew se puede llegar con Mar y Valle o Linea 28 a Puerto Madryn y de alli a la Pensinsula. Si bien como ya mencioné previamente, Mar y Valle es el único que opera Puerto Madryn-Puerto Piramides, por mas que se viaje en Mar y Valle desde Trelew, el boleto se adquiere unicamente en la terminal de Puerto Madryn sin excepcion, no obstante, a la inversa, si se puede adquirir boleto de Puerto Piramides a Trelew, en ocasiones cambiando de unidad con transbordo en Puerto Madryn o a veces en la misma unidad.




7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page