
"Made in República de Tucumán": Glosario para hablar tucumano básico
Día 4.Nociones básicas si no entendés ni jota
Estábamos acá con mi prima y no se me ocurrió mejor idea que pedirle que me ayudara a colaborar con el blog en una misión intrascendental. Cuántas veces nos habrá pasado visitar algún sitio y no entender determinadas expresiones que hacen, quiérase o no, a la riqueza cultural. En fin, a continuación les compartiremos expresiones típicas que para argentinos extranjeros serán de gran utilidad.
Palabras y expresiones típicas
* Chango: expresión utilizada más que nada para primates masculinos ... Jajaja! Nah! Es un expresión afectuosa para llamar al genero masculino preferentemente adulto.
* Changuito: Expreisión afectuosa para dirigirse al termino masculino infantil.
* Chango te voa hacer sonar: En cristiano seria algo así como "te voy a hacer cobrar" ( no dinero claro está). La expresión gráfica para todos los de mi generación seria "Corre forest corre" seguido de mamá corriendo atléticamente con la chancleta.
* Diay: ¿Y? ( literalmente, eso es todo).
* ¿ Qué sos vivo vos?: No se refiere a si tenés pulso o no, se refiere a "¿Te crees más listo que yo?"
* Chinita: No tiene que ver con si sos oriental o no. Expresión utilizada para dirigirse al genero femenino.
* S: ¿On ta S? ¡Acá no tá! ... No me pregunten porque pero en ésta región la S al final de las palabras no se pronuncia.
* Comué: ¿Cómo se? / ¿Cómo se llama?
* Caschi: Termino acuñado a los perritos callejeros.
* Chuniar: Vomitar.
* Turutucu: No es una especie de Tucán ni de ningún otro tipo de ave. Lo que en Buenos Aires conocemos como "llevar a cococho". Para los lectores extranjeros, es la acción de cargar a un niño (a veces no tan tanto) sobre los hombros o espalda.
* Salir de gira: Ir a la disco.
* No tengo ñaca: Estar sin un mango ... Jajaja ... No hablo de fruta. Dícese de no tener dinero.
* Bombucha: Mujer embarazada.
* ¿Ha visto usté?: ¿Viste?
* Culo puntudo: Persona creída, arrogante que se cree mejor que los demás.
* ¿Qué veni-a pitiar?: ¿Qué curiosioas?
Glosario Gastrónomico
Apretao: Dícese del sándwich de jamón y queso en pan pebete.
Bollo: Pan casero con chicharrón.
Empanadillas: Empanadas típicas del norte argentino rellenas de dulce de cayote. Con una cobertura dulce de color blanco y sin repulgue.
Alfeñique: Dulce rompe dientes hecho a base de azúcar. Lo de rompe dientes es una mera formalidad, son durísimos!
Humita: Preparación a base de choclo rayado cremoso pudiéndose servir al plata o en chala. Éste plato tiene su festival durante semana.
Tamal: Preparación hecha a base de harina de maíz, pasas de uva y carne de cerdo o vaca. Se presenta envuelto como un paquete en hojas de chala (hojas de maíz/choclo).
Panchuque: Preparación hecha a base de una salchicha pinchada en un palito y bañada en un preparado de harina, agua o leche y mostaza que le da el característico color dorado. Se cuece en una especie de waflera.
Chilata: Dulce hecho a base de hielo triturado y colorante endulzado (es como un helado de agua).