
16 sitios que visitar con el BTC (Boleto Turístico del Cusco)
Día 64: Welcome to Cusco (again!)
Durante mí viaje en bus conozco a Fran from Peru y su amigo Duncan from Francia quienes del primer momento me caen más que bien. Son muy divertidos y conversadores. Al llegar a Cusco les pregunto si ya tienen hostel, y les digo que si quieren pueden venir conmigo en el que me alojé en Cusco cuando llegué por primera vez. Por suerte los chicos están más que contentos con la onda del lugar y deciden quedarse. Ya tengo nuevos compañeros de viaje! Al mediodía nos perdemos entre los callejones que nos llevan al Mercado de San Blas y luego de allí subir infinidad de escalones en lo alto del cerro para descansar a los pies del Cristo y luego tener una increíble vista de Saqsawaman.
En la noche conozco a Cata, una de mis tantas compañeras de cuarto a quién le cuento sobre los sitios que conocí y con quién jamás imaginaria la química que podríamos llegar a compartir ...



La visita al mirador del Cristo es gratuita. Desde aquí se puede acceder a Saqsaywaman y obtener una bella panorámica de la ciudad.
Día 65 - Valle Sagrado (Pisac, Ollantataymbo y Chincheros)
Es un hecho, al que madruga Dios lo ayuda. Hoy es día del tour al Valle Sagrado. Viajamos con la agencia Orellana Tour que por $30 soles nos incluye una guiada más que excelente y transporte de calidad durante los tramos de Pisac - Ollantantaymbo - Chincheros. En Pisac adquiero mí Boleto Turístico $130 soles que me permitirá visitar Pisac y 15 lugares más. También lo hay más barato, el de $70 soles, pero solo permite visitar el Valle Sagrado (4 lugares) en dos días.



Día 66 ...
Es un día radiante, un clima ideal y con gente más que bella. En ésta ocasión Fran y Duncan se van a visitar la famosa Vinicunca (también conocida como montaña Arco Iris), mientras yo decido unirme a Cata y otras chicas para salir a comer unos exquisitos waffles. Durante el desayuno conozco a Fernando, un brasileño muy amigable con quién comparto una grata charla de viajes y a quién también invitamos a unirsenos a almorzar.
Saqsaywaman
Sexy woman o Saqsaywaman? Como sea, después de almorzar Cata y yo subimos las escalinatas hacia lo alto del cerro con toda la parsimonia del mundo. Ya en el ingreso a la oficina del parque arqueológico Cata adquiere su boleto turístico. Allí indaga el por qué de que siendo estudiante no pueda hacerse del descuento por la entrada. Es muy simple: si sos estudiante de hasta 25 años tenés descuento, si tenés más de 25 años, no. Hecha la ley, hecha la trampa. Una vez dentro del complejo comienza la orgía de vendedoras que nos ofrecen de todo y tratamos de esquivarlos como de costumbre. El parque es impresionante y a pesar de que no queremos guías, yo le cuento a Cata sobre todas las curiosidades que aprendí cuando visité el Valle Sagrado.
Lo ideal de hacer la visita sin tour es que nos tomamos todo el tiempo del mundo y prácticamente no hay gente...

Saqsaywaman abre de lunes a domingo de 07:00 hs a 18:00 hs. Se puede llegar caminando, en tour o bus interurbano (Los Leones a $1 sol)
Día 67: Tour gastronómico ...
En Cusco nunca faltan las excusas para comer, y es por ello que éste día se limita a visitar heladerias ($3 soles por bocha) y comer algún delicioso meú en el mercado de San Pedro ($5 soles sopa+segundo).
Comprar frutas es de nuestras actividades favoritas, pero siempre de las que más precios se deben de buscar. En el mercado se pueden encontrar desde frutas, verduras, frutos secos (¡son carisimos!), prendas hechas a base de cámelidos, postres, entre otros.
Día 68: Museo Histórico Regional
El Museo Histórico Regional es el único que puede ser visitado de lunes a domingo. Abre sus puertas de 08:00 hs a 17:00 hs. Hay salas dedicadas a arqueología, e historia entre otras...
Día 69: Tambomachay, Puka Pukara y Qenqo ...
Por la mañana conocemos a Uokako, una encantadora chica japonesa a quién con Cata invitamos a visitar las ruinas más cercanas que tenemos respecto de nuestra ubicación. Pregunto a Mario (el dueño del hostel) como llegar desde el punto más lejano al más cercano.
Tomamos el bus de Los Leones ($0, 80 soles) con dirección a Av dela Cultura y descendemos en el parador de Clorinda. Desde allí, caminamos un par de cuadras más para tomar el bus de El Señor del Huerto, pero como otra combi llega antes la tomamos por $2 soles por persona.
Al llegar a Tambomachay hay poco y nada de gente y estamos encantadas con poder manejar nuestros tiempos y poder explorar a gusto. Por suerte, nuestra siguiente parada es Puka Pukara, al cua´l llegamos atravesando la ruta y en dónde Cata se hace de unos amigos cuadrúpedos.
Más adelante tomamos el bus de El Señor del Huerto con dirección a Qenqo. Cómo hay mucha gente decidimos cruzar la ruta y visitar otras ruinas (gratuitas) que se encuentran a metros nada más y que no estamos seguras si se trata del Templo del Sol o algo más. Cada una explora a su ritmo y sumergida en sus pensamientos y de pronto cuando decidimos volver hacia Qenqo perdemos de vista a Ukako. La llamamos y buscamos y nada. Con Cata nos extrañamos de que si se marchó no nos haya avisado y de que si estaba por allí no contestara a nuestro llamado. Decidimos ir a Qenqo a ver si tal vez está allí y cuando preguntamos a quiénes se encargan de sellar el boleto, si la han visto, nos dicen que no. Comenzamos a preocuparnos, pero por suerte pocos minutos después la vemos llegar al complejo.
Lamentablemente estamos a una hora del cierre del sitio arqueológico y cada vez se suman más y más micros llenos de turistas. Decidimos sentarnos a comer unas frutas y contemplar el paisaje y ya a lo último viendo que no hay más alternativas, decidimos unirnos a la multitud.

Día 70: Chincheros y Moray ...
En el tour de Valle Sagrado prácticamente conocí Chincheros desde el cerro de en frente, así que como me quedó pendiente, decidimos visitarlo junto a Cata y Ukako.
Caminamos desde el Hostel hasta la calle Pavitos, y allí tomamos una combi con dirección a Chincheros a $6 soles por persona. Una vez en Chincheros recorremos las estrechas callecitas hasta llegar a las ruinas. Si bien lo que más se destacan son las terrazas y edificios coloniales, el lugar es precioso. De cuando en cuando cae algún chaparrón y por otros el sol amenaza con salir...

Después de deleitarnos con los paisajes de Chincheros volvemos hacia la avenida por la que llegamos para tomar un transporte directo a Moray. Subimos a una combi que nos cobra $5 soles por persona, pero Cata es rápida y gracias a la ayuda de otra pasajera, le aclara al conductor que sabe que el transporte tiene un costo de $3 soles por persona ¡Joder! Es increíble como nunca pierden la oportunidad de querer aprovecharse. Una vez llegados al parador de Moray la siguiente parte del viaje es seguir negociando. Sólo hay combis y taxis así que nos dividimos para preguntar. El primero nos cobra $40 soles ida y vuelta y también los hay más caros. Finalmente el que nos había ofrecido $400 soles nos rebaja a $30 soles y teniendo en cuenta el tramo en dos sentidos y que nos espera durante 50 minutos, el trato nos parece más que bueno por las tres.

Moray es impresionante, y a pesar de que 1 hs parezca tiempo de sobra, si se lo recorre con tranquilidad, el tiempo vuela y hasta parece no alcanzar. A nuestro regreso un precioso arco iris nos acompaña durante todo el recorrido.
Ya en la noche en Cusco, las chicas me acompañan a reunirme con Ricardo y Cusco (mis amigos brasileños que conocí en mi primer voluntariado en Mendoza). Nos saludamos con un afectuoso abrazo todavía sin poder creerlo que sin planificarlo, nos encontraríamos justamente en Cusco, ciudad mágica.
Día 71: Pikillaqta y Tipon ...
Como ya viene siendo costumbre, decido consultar a Mario como llegar a nuestro siguiente destino. Nuestro punto más lejano es Pikillaqta. Tomamos a media cuadra del hostel el bus de El Señor del Huerto con destino a Avenida de la Cultura y descendiendo en el parador del hospital. De allí caminamos hacia la esquina y doblando hacia nuestra derecha llegamos hacia la terminal del bus que hace Urcos-Cusco en un viaje de aproximadamente 1 hs a $2,50 soles. El descenso es toda una odisea, ya que el pasillo es estrecho y está abarrotado de gente. Aún así lo tomamos con humor, ya que, que mejor que explorar una cultura, que hacerlo desde todos los puntos de vista.
El bus nos deja en la ruta, y a diferencia de otras veces, en el medio de la nada misma. Cruzamos la ruta y seguimos el sendero que nos lleva hacia la entrada y en dónde también se encuentra un pequeño centro de interpretación. Para nuestra sorpresa, estas ruinas son del 600 al 1000 dc y de origen Wari. Puede que al principio no parezcan impresionantes, pero cuando uno visita su interior te quitan el habla. Las murallas que envuelven a la antigua ciudad, sus viviendas hechas de piedras rojizas, sin lugar a dudas te llevan a un viaje en el tiempo ...

Pikillaqta se encuentra abierto al publico de lunes a domingo de 8:30 hs a 16:30 hs

Para cuando consulto la hora y el horario de Tipon, les informo a las chicas que debemos de ponernos en marcha. Una vez en la ruta paramos un taxi, que como es costumbre nos quiere cobrar de más.Acordamos $5 soles en total por las tres.
Una vez en Tipon necesitamos un segundo taxi para llegar a las ruinas. En Pikillaqta habíamos consultado el precio en total por las tres y nos pasaron $8 soles. Consultamos al primer taxista y nos dice $10, le decimos que ya sabemos que son $8 soles y como no quiere negociar le decimos sin la menor vergüenza que vamos a consultar con otros (mientras tanto Cata consulta con otro que nos quiere cobrar $20 soles por las tres) y de pronto mágicamente cambia de opinión y nos deja a $8 soles por las 3. El viaje de ascenso durará unos 15 o 20 minutos.
Solo tenemos una hora para recorrer el lugar y aunque parece pequeño, hay mucho por recorrer ...





A nuestro regreso conseguimos un taxi por $4 soles por persona el cuál nos deja en San Jerónimo, bastante cerca de Cusco. De allí tomamos un bus hasta Avenida de la Cultura ($0,80 céntimos de sol) descendiendo en el parador de la Universidad y luego otro bus hacia Plaza San Francisco ($0,60 céntimos de sol).
Esa misma noche, cenamos en familia en el hostel con amigos de amigos festejando el cumpleaños número 21 de la sobrina de Cata ...
Día 72: Monumento a Pachacutec y Museo de Sitio Qorikancha ...
Llegar al Monumento es muy fácil. Se llega caminando por Avenida del Sol poco antes de llegar a la Terminal Terrestre de Cusco. La visita es auto guiada contando con varios paneles ilustrados a lo largo de todos los niveles que se van ascendiendo. El recorrido termina en lo alto del monumento a los pies de Pachacuteq.

Nuestra parada siguiente es el Museo de Sitio Qoricancha. La visita es también auto guiada, aunque sin querer menospreciarlo, hubiera preferido un sitio arqueológico extra en su lugar. El final del recorrido concluye en el parque del nivel superior que también da a la calle.

Día 73: Museo de Arte Contemporáneo ...

Visitamos el Museo de Arte Contemporáneo dónde disfrutamos de dos salas que exhiben artistas peruanos y en dónde conocemos personalmente a uno de ellos es Yanariko, un artista increíble que trabaja en acuarelas usando temáticas locales.
Día 74: Museo de Arte Popular y Centro Cultural Qosqo
Nos reunimos con Cata en el Museo de Arte Popular. Para muchos puede ser algo difícil de hallar, pero la realidad es que se encuentra sobre Avenida del Sol a media cuadra de Plaza de Armas, más precisamente en el subsuelo de la Municipalidad de Cusco, dónde también pueden adquirir el BTC.
Cuenta con tres salas que exponen fotografías, maquetas, mascaras y muñecos de todo tipo. En la primer sala también se puede disfrutar de un entretenido documental sobre Cusco y Machippichu.
Por la tarde noche nuestra siguiente parada es el centro cultural Qosqo. Cuando llegamos ya hay gente preparada para entrar. No es hasta las 18:30 hs que nos dejan entrar. Una vez completo el auditorio nos dan la bienvenida con un vídeo tipo documental que muestra sitios, comidas y bebidas típicas del Perú. Más adelante una orquesta comienza a tocar, y el especatuculo de música, y danzas típicas comienza. Creo que como cierre de actividades culturales fue increíble. A su vez, quienes deseen disfrutar de dicho espectáculo de hora y media sin comprar el BTC, pueden hacerlo por $30 soles (siendo extranjeros) y $15 soles, si son nacionales.
Tips y recomendaciones ...
-
Comidas: Comer en Cusco es realativamente barato. En el mercado se puede comer un menú a partir de $5 soles. Si uno se aleja mucho más del centro es posible conseguirlo por $3,50 soles.
-
Taxi desde la terminal terrestre: La tarifa desde y hacia la terminal tomando con punto la Plaza de Armas es de $5 soles el viaje (no es por persona). Los taxistas siempre les van a querer cobrar entre $10 y $20 soles.
-
Taxi desde el aeropuerto: Tomando como punto la Plaza de Armas la tarifa son $10 soles, pero se de gente a la que le han cobrado entre $20 y $30 soles.
-
BTC 2 Días: Con éste ticket es posible visitar 4 sitios del Valle Sagrado. Son dos días seguidos. El boleto es intransferible (lleva el nombre de quién lo adquirió) y posee fecha de adquisición y vencimiento.
-
BTC 10 Días: Con éste ticket es posible visitar 16 sitios que incluyen algunos museos y sitios arqueológicos. Los sitios que no aparecen en el ticket y que son turisticos, se pagan aparte.
-
BTC estudiantes: Se pueden adquirir cualquiera de los dos tickets por un precio de casi el 50% de descuento presentando cédula de estudiante ( o similar) siempre y cuando sean menores de 25 años. De 26 años en adelante se abona el valor original.
-
Soy ciudadano peruano ¿Necesito comprar el ticket? Buenas noticias, los ciudadanos peruanos ingresan gratuitamente a todos los sitios presentando su cédula de identidad.
-
Me ofrecieron visitar las ruinas en taxi y caballo sin comprar el ticket: No, no y no. Los taxistas siempre van a buscar enredarlos. El ticket turístico es obligatorio para todo turista extranjero. Que no los engañen. Y respecto de visitar los sitios en caballo, también es mentira. El ingreso de caballos está prohibido.
-
Días y horarios BTC: Los horarios de todos los atractivos están indicados el reverso del ticket. Siempre consulten antes de visitar un lugar, ya que los días y horarios pueden llegar a variar.
Para seguir los post en orden cronológico
Inicio de viaje: 03/05/2018
Parte 1........ San Miguel de Tucumán - Tucumán
Parte 2 .................. Cerro San Javier - Tucumán
Parte 3 ................ Amaicha del Valle - Tucumán
Parte 4....................................... Cafayate - Salta
Parte 5 ................ Ruinas de Quilmes - Tucumán
Parte 6 ............. Cafayate (modo low cost)- Salta
Parte 7................................. Salta Capital - Salta
Parte 8............ Quebrada de Humahuaca - Jujuy
Parte 9............................................ Iruya - Salta
Parte 10 ..................................... Potosí - Bolivia
Parte 11 ............................ Copacabana - Bolivia
Parte 12 .............................. Isla del Sol - Bolivia
Parte 13 ......................................... Cuzco - Perú
Parte 14 .................................... Arequipa - Perú
Parte 15 .................................. Cajamarca - Perú
Parte 16 .............................. Chachapoyas - Perú
Parte 17 .............................. Leymebamba - Perú
Parte 18 ....................................... Juanjui - Perú
Parte 19 .......................... Cusco (Parte II) - Peru
Parte 20 ........................... Ollatantaymbo - Perú