top of page

Que hacer en Buenos Aires gratis en menos de 48 hs

Después de mi breve viajecito por el norte argentino, Bolivia, Perú y Brasil, me tocaron dos breves semanas de reencuentros y de recorrer tal cual turista la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (también conocida como CABA para los locales), o Capital Federal o más informalmente: Buenos Aires. Por cierto, antes de comenzar, cabe aclarar (porque me pasó en todo el viaje cada vez que decía que era de Buenos Aires) que los llamados porteños son quienes residen en Capital Federal, y quienes residen fuera de Capital Federal son bonaerenses, sólo por si acaso, algunos son bastantes susceptibles, a mí me da igual ...

Después de la vida ...

>>> Cementerio de la Recoleta. Sin lugar a dudas es uno de los imperdibles a la hora de visitar Buenos Aires. Es también uno de los lugares que más me gusta recomendar a quienes saben apreciar lugares tan inigualables con toques de drama, arte y misterio.

recoleta.jpg

En ésta última ocasión en la que me presenté no pude llegar a la visita guiada (que se ofrece en el horario de las 11 horas). No obstante, me resulto de mucha ayuda la App Recoleta que es posible descargar desde Google Play Store. Dicha app ofrece audios, mapas interactivos con diferentes temáticas para encontrar los nichos de escritores, políticos y premios nobels, entre otros, y lo mejor de todo es que además de mostrar la ubicación del usuario (en tiempo real), ésta y todas sus funciones son posibles sin conexión a internet.

IMG_20180918_180222_733.jpg

Visitar un cementerio puede parecer algo morboso o terrorífico, pero eso es a criterio de cada uno. En lo particular es algo que disfruto mucho. Caminar entre pasillos con nichos de innumerables estilos arquitectónicos, historias de amor, de tragedia ... Encuentro fascinante conocer a las personas detrás de sus historias y ni que decir cuando las conoces personificadas en esculturas de tamaño real ...

IMG-20180918-WA0023.jpg
IMG-20180918-WA0011.jpg
IMG-20180918-WA0012.jpg
IMG-20180918-WA0017.jpg

En ésta ocasión visité el cementerio en companía de Mel, quién fuere mi compañera de aventuras en Cusco y Machupicchu. Éstas últimas cuatro fotos son cortesía de ella.

Colores y formas ...

>>> Centro Cultural Néstor Kirchner. Se encuentra en el ex edificio de Correo Central en dónde se exponen salas de sonido y fotografía. La entrada es libre y gratuita pero se debe descargar vía web un código  en el siguiente enlace. A su vez se ofrecen visitas guiadas gratuitas (consultar en el sitio días y horarios) y diversidad de clases y espectáculos. En lo particular el día en que fui era un domingo, bastante tranquilo cabe aclarar y mis expectativas eran mucho más altas respectos de las exposiciones. Honestamente creo que podría mejorar, pero no por eso puedo dejar de recomendarlo ...

IMG-20180915-WA0013.jpg
IMG-20180915-WA0016.jpg

Fotos cortesía de Eduardo Rodríguez. Una de las estructuras más llamativas dentro del complejo es una enorme estructura tal cual cubo que cambia sus colores intermitentemente y en la cual (en su interior) resguarda una sala de exposiciones fotográficas.

Lugares históricos ...

>>> Casa Rosada y Museo Casa Rosada. Un imperdible e icónico lugar a visitar, además del Obelisco, es la Plaza de Mayo. En torno a ésta se encuentra el Museo del Cabildo, la Catedral y obviamente la Casa Rosada. Respecto a ésta última las visitas a la Casa Rosada son gratuitas y debe ser agendada con 15 días de anticipación desde su sito oficial. Los días sábados es también gratuita y en inglés en el horario de las 12:30 hs. A su vez, detrás de Casa Rosada funciona en un subsuelo el Museo Casa Rosada el cuál también es gratuito. Para más información sobre días y horarios, seguir el siguiente enlace.

IMG-20180915-WA0015.jpg

De música, arte y naturaleza ...

>>> Teatro Colón. Si bien las visitas guiadas no son gratuitas, lo que si lo es y si se tiene suerte, es el presenciar alguna sinfónica gratuitamente ¿A quién hay que matar para conseguir tal beneficio? Por el momento a nadie. Dicha excepción se da un domingo al mes. La entrada  se  retira en  los viernes previos a la presentación correspondiente, de 9 a 20 en la boletería del Teatro Colón, en la calle Tucumán 1171 . Sólo se entregan 2 localidades por persona hasta completar la capacidad de la sala.

>>> Galerías Pacifico y Centro Cultural Borges: Si bien Galerias Pacifico es un centro comercial en el que se concentran las más importantes marcas, es un sitio rico arquitectónicamente en dónde destaca su cúpula y pinturas en uno de sus cielo rasos, es también el sitio en el que en su segunda y tercer planta albergan en Centro Cultural Borges, el cuál en lo personal me impactó con su muestra colorida de obras de artes en contraste con sus fotos en blanco y negro y sus esculturas en que la  temática giraba en torno a los textiles.

>>> Puente de la mujer: Postal infaltable del barrio del Puerto Madero, el más caro y exclusivo por metro cuadrado. A pocas cuadras de éste lugar se puede llegar hacia la Reserva Ecológica Costanera Sur.

>>> Parque Tres de Febrero: Dentro de éste conjunto de Parques se encuentran innumerables esculturas de personajes históricos como Juan Manuel de Rosas o George Washington y a su vez el planetario y el imponente Rosedal que alberga el Puente Griego, el Museo Sivori y el Patio Andaluz, entre otros.

IMG_20180909_134718090.jpg
IMG_20180909_142151834.jpg

Galerías Pacifico

IMG_20180909_141238876.jpg
IMG_20180909_135645366.jpg

Centro Cultural Borges

Caminando la city porteña ...

>>> Free Walking Tour: Podría explayarme sobre cada rinconcito que Buenos Aires tiene para ofrecer, pero seria quitarle la gracia el que ustedes no descubran más por su propia cuenta. No obstante, creo que en cualquier lugar del mundo que se visite siempre realizar un Free Walking Tour es esencial. De hecho es de esas actividades que se debe hacer el primer día para tener un paneo general. En fin, lo de gratis (free) es una mera formalidad, al final de la guiada cada uno puede colaborar con la propina que puedan o consideren que mereció la guiada. En la página de Free Walks Buenos Aires podrán consultar los horarios de las guiadas con sus correspondientes idiomas (inglés o español) y el punto de encuentro de las mismas.

IMG-20180915-WA0014.jpg

Foto cortesía Eduardo Rodriguez

En fin, espero que la información les haya sido de utilidad y que si es su primera vez en Buenos Aires o su primer parada en Argentina, tengan una bellísima estadía y siempre teniendo los cuidados básicos que se deben tener en cualquier gran ciudad...

Aplicaciones y recomendaciones para una óptima estadía en Buenos Aires...

  • App Mc Donald's, Burguer King, Mostaza, Subway y Starbucks. Si bien a la hora de visitar Buenos Aires no está demás que prueben comida típica, siempre hay lugar para ceder a la tentación, y si han de hacerlo, no ésta demás hacer uso de los cupones de descuentos que éstas aplicaciones ofrecen.

  • App Trenes en vivo: La aplicación ofrece en tiempo real los horarios de los trenes, los mapas con las estaciones a recorrer y demás información.

  • App SUBE: Es la aplicación que permite cargar, consultar saldo y conocer los centros de recarga de la tarjeta SUBE.

  • SUBE: ¿Qué es sube? Es el Sistema Único de Boleto Eléctrónico. Es un boleto electrónico fundamental a la hora de viajar por Buenos Aires y algunas provincias del interior. Dicho boleto puede ser usado en todos los medios de transporte ( subte, trenes y colectivos). Si dentro de las próximas 2 hs de haber tomado el primer transporte se toma un segundo o tercero, los siguientes viajes no se pagarán en su totalidad sino un descuento que se realizará automáticamente. Por cierto, en el caso de viajar en tren la sube debe pasarse al subir y al bajar del tren, puesto que la primera vez será cobrado el monto máximo y en la segunda vez se descontará el excedente cobrado.

  • App Uber: Si bien hoy día sigue habiendo problemas con respecto a las legislaciones actuales, la realidad es que la plataforma se usa y mucho y es más económica que un taxi o remis.

  • App BA Cómo llego: Una especie de Google Maps de la Ciudad de Buenos Aires que te permite saber como llegar a destino con los diferentes medios de transporte público.

  • App BA WiFi: Te permite localizar los puntos de acceso en los cuales se ofrece WiFi gratuito.

  • App BA Ferias: Te permite localizar las ferias y mercados dentro de la ciudad. No tiene muy buenas criticas respecto a que los precios que figuran en la app no coinciden con la realidad, pero al menos para localizarlas y pasar el rato no está tan mal.

  • App BA EcoBici: Entérate dónde encontrar las estaciones de bicicletas gratuitas y a disfrutar!

  • Medios de pago: La moneda oficial de la República Argentina es el Peso Argentino. A su vez el Euro, Dolar y Real son aceptados en muchos lugares. No obstante, siempre es mejor manejarse con la moneda local. Teniendo en cuenta que el peso argentino se ha devaluado a pasos agigantados, el cabo es más que favorecedor para los extranjeros, por lo que mi recomendación es que adquieran pesos argentinos directamente en casas de cambio locales, ya que muchas veces el cambio puede resultar desfavorecedor. La mayoría de los lugares también aceptan tarjetas de crédito y de débito. Siempre es mejor preguntar cuáles aceptan (casi siempre las calcomanías están exhibidas en las puertas de los comercios), ya que no todos los sitios aceptan todas las tarjetas.

  • Moneda: Como mencioné previamente, la moneda oficial es el peso argentino. Pocos meses atrás el billete de menor denominación era el de AR$2, el cuál ha salido de circulación. Los viejos billetes cuentan con proceres de un lado y sitios históricos del otro, los nuevos billetes cuentan con fauna autóctona de un lado y flora/paisajes autóctonos. De menor a mayor los billetes son: $5, $10, $20, $50, $100, $200, $500 y $1000. De menor a mayor, la monedas (centavos) son: 0,05, 0,10, 0,25, 0,50, $1 y $2.

  • Bancos: Los bancos en Argentina, pero más específicamente en Buenos Aires abren de 9:00 a 15:00 hs. Las casas de cambio tienen un horario más amplio.

  • Vacunas: No hay vacunas obligatorias para ingresar al país.

  • ¿Cuando es ideal viajar a Buenos Aires?: Enero y febrero es demasiado caluroso y julio y agosto podría decirse que son los meses más fríos y lluviosos.

  • Pasajes internacionales: Desde el aeropuerto Jorge Newbery (popularmente conocido como Aeroparque) se dan los arribos y partidas en vuelos de cabotaje e internacionales a países limítrofes. Desde el aeropuerto Ministro Pistarini (conocido como Ezeiza) se realizan vuelos de cabotaje, internacionales y limítrofes. En la terminal de ómnibus de Retiro es posible adquirir buses al interior del país como a países limítrofes (uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile), y Perú inclusive.

  • Documentación: Todos los países pertenecientes y asociados al MERCOSUR podrán ingresar con cédula de identidad y permanecer por un período no mayor a 90 días. Los demás paises deberán de ingresar con Pasaporte (y sin VISA) y en caso de ser necesario con su VISA.

bottom of page