
Región de los Lagos: entre sabores, aromas y colores

Siento una profunda admiración por aquellos que pueden crear a partir de la nada desde su imaginario, sus experiencias e inclusive su memoria genética. Llevo más de cuatro años sin escribir, y puede que en parte la pandemia apagara mis palabras o tal vez la rutina.
He sido creadora de tantas historias y reflexiones y soy en verdad muy entusiasta a la hora de contar mis historias en voz alta y ahora, cuatro años después tomo mi tarjeta de débito, pago unos cuantos miles de pesos y vuelvo a ser nuevamente ama y señora de mi querido blog, ese que durante semanas allá por 2018 me consumía horas de escritura, edición, alguna sutil mueca casi rozando una media sonrisa recordando las cosas maravillosas y curiosas del día a día.
Debo confesar y creo que todo buen escritor coincidirá que he estado con una avanzado grado de bloqueo mental. Esa clase del que torna las palabras mudas y las silencia. Fueron tiempos de pandemia, de encierro, de rutina, de ausentarse de uno mismo y entregarse a la idea de que el encierro no solo es físico sino mental. Como siempre, estoy divagando, pero el caso es que gran parte de mi motivación para escribir ha estado en los lugares, pero también las personas. Un lugar te enamora como no, cuando su gente te enamora.
Durante tres días tuve la oportunidad de ser parte de un famtour y de conocer gente maravilloso. Si alguien me hubiera dicho que los últimos cinco meses iban a ser tiempos de cambio después de tanta rutina no me lo hubiera creído. Gracias al universo tengo un excelente compañero de vida que cree en mi, en mis talentos y en que podemos alcanzar grandes cosas juntos. Nuevamente sigo divagando y sin ir al grano …
Volviendo al punto central, este texto no se trata de mi, se trata de la gente y de lo que me ha dado (bueno puede que un poquito se trate de mi). Se trata de lo que crean, de lo que buscan y lo que encuentran.
Entre charlas y charlas con el buen Claudio (periodista de viajes para la revista Qual Viagem de Brasil), le cuento de mis anécdotas y de cuanto solia escribir. Le cuento que hace tiempo que no lo hacía y él me dice que tengo que volver a escribir y a mi que no me cuesta que me insistan en cuestiones que amo le hago caso y acepto. Claudio es uno de los integrantes de Fam que me encantó con su personalidad alegre y espontanea. Me cuenta que ha visitado más de 50 paises y que ha escrito sobre ellos en la revista para la cual trabaja y hasta me propone publicar algún artículo que haya escrito. I can´t believe it! En fin, si este encuentro no es una señal del universo apuntándome con el dedo índice para que ponga manos a la obra no sé que es.
Magia en el aire...
A pocos kilómetros de Frutillar siguiendo por un camino estrecho y sinuoso entre campo, casitas con techo a dos aguas y un cielo grisáceo que no quiere dar el brazo a torcer y abrirse para dejar la luz del sol pasar, vamos adentrándonos cada vez más y más adentro hacia nuestro lugar de destino. Por momentos algún perrito curioso se acerca a ladrar desde alguna casa. Dirijo mi vista hacia el Google Maps y comienzo a desconfiar si en verdad estamos en el camino correcto a pesar de que ese sea el único camino. Voy con Maqui al teléfono y ella me indica que vamos por el camino correcto y tiene la amabilidad y simpatía de quedarse al teléfono conmigo dándome la tranquilidad de que llegaremos en cualquier momento y finalmente así es.
La casa de Maqui no se parece a nada que haya visto. Todo el grupo, y yo junto con ellos quedamos boquiabiertos. Maqui sale a recibirnos junto con un cielo que comienza a verter pequeñas gotas de agua sobre nosotros, sin embargo, ella con su luz propia y cálida sonrisa hace parecer que se trata de un día soleado, con arco iris y unicornios saltando entre las nubes. Como dije antes, este post se trata sobre las personas y lo que crean. En este caso en particular se trata de Maqui y su emprendimiento @casamaquis
Bonito, todo me parece bonito...
Terminado el recibimiento nos turnamos en grupos de 4 para ir entrando, ya que, al entrar hay que quitarse el calzado y ponerse unas hermosas medias de lana que están dispuestas dentro de un canasto. De allí se ingresa al comedor que se conecta en un mismo espacio con la cocina. El lugar es espectacular. Es difícil encontrar palabras para toda la información que reciben mis ojos y mi cámara. Parece todo salido de una revista de decoración donde cada elemnto está justo dónde tiene que estar y calza a la perfección por sus formas, texturas y colores. Hay música de fondo que inclusive pareciera estar justo para ese momento, para ese lugar. Nada en Casa Maquis está librado al azar...

Dadas las condiciones climáticas de la Región de los Lagos caracterizada por sus altas precipitaciones es muy común que las personas se saquen el calzado antes de entrar en la casa para no ensuciar los espacios con barro.

La idea de las medias surge de esa comodidad de llegar a la casa, desprenderse del afuera y sumergirse en el comfort y calidez del hogar.
Maqui es fiel ejemplo de lo que muchos de nosotros hemos hecho a lo largo de nuestras vidas: re-inventarnos. Ella nos cuenta a medida que va dando las instrucciones para preparar las empanadas nos cuenta que es física y que comenzó a hacer talleres a partir de un concurso que ganó y le permitió ver el potencial de lo que tenía entre manos. No es propiamente chef certificada pero tiene memoria, ya sea de lo que ha visto cocinar a su madre y abuela o bien lo que llamaría memoria genética. Demás está decir que sus antepasados le han dejado un gran regalo.
.jpeg)
Lo que hace a Casa Maquis un verdadero imperdible de visitar es que es una experiencia digna de vivenciar. Es una propuesta no sólo enfocado desde los creativo, culinario y recreativo, sino que logra que uno se sienta cercano a todo lo que es Maqui.
Además de estar rodeado en un entorno natural en el que de vez en cuando se ven pasar caballos negros corriendo por el exterior, también apunta a lo sustentable incluyendo a la comunidad local en su proyecto. Desde la niña que se encarga de confeccionar las medias hasta quienes la proveen de la materia prima para preparar los mas exquisitos manjares.
.jpeg)
Si tuviera que hacer una critica ( y creo que muchos coincidirán) es que todo es tan perfecto, tan armónico y agradable que hace muy difícil la partida...
.jpeg)
El paquete completo de Casa Maquis, además del taller de cocina, incluye además un menú que consta de una entrada, plato de fondo y postre. Todos con ingredientes de la estación. También en este último punto hay opción vegetariana previamente avisado.
.jpeg)
¿Qué es Mi lado C de la cocina? Maqui lo describe así " Cocina, cultura y más de Casa Maquis, por Maqui Cáceres y Martina Venegas (conocida artísticamente como Medicentuna) junto a su ayudante Javiera Uribe.
.jpeg)
Maqui ha sido participe y ganadora en Sercotec 2021 dirigido a mujeres emprendedoras ganando el Capital Abeja y también en la Escuela de Turismo Creativo en el programa Lago Llanquihue: Destino Creativo Corfo.
.jpeg)
Empanaditas vegetarianas hechas por: Luján, Maru, Sole, Clau, Erika, Estela, Prisci de CVC Brasil, Jefferson de Patagonia Experience y Claudio de Qual Viagem.
Empanaditas vegetarianas hechas por: Luján, Maru, Sole, Clau, Erika, Estela, Prisci de CVC Brasil, Jefferson de Patagonia Experience y Claudio de Qual Viagem.
Empanaditas vegetarianas hechas por: Luján, Maru, Sole, Clau, Erika, Estela, Prisci de CVC Brasil, Jefferson de Patagonia Experience y Claudio de Qual Viagem.
.jpeg)

Que mejor cierre en esta visita que una de nuestras anfitrionas nos agasaje con su encantadora voz.
Si me preguntan porque la Región de Los Lagos debe de ser una parada obligatoria en una visita por el cono sur, más precisamente en Chile, les diría que sus paisajes y gastronomía son un excusa de por si tentadora, pero sin lugar a dudas lo que le da un plus extra y que de verdad hacen que uno no lo perciba como un destino más sino como un lugar que uno quisiera hacer su hogar para siempre, es sin duda la calidez de su gente...
.jpeg)
Menciones especiales:
* Claudio Oliva de Qual Viagem gracias por motivarme a retomar mi blog.
* Maqui de @casamaquis gracias por brindarnos una experiencia única.
* Savia gracias por confiar y darnos la oportunidad de ser parte de tan maravillosa experiencia.
* LosLagosTravel gracias por el aporte que hacen para impulsar la región y dar a conocer a los emprendedores locales.